Maas.
Evolucionando la movilidad
Año: 2025
Cliente: Maas App
Foco: Visión y estrategia
País: Colombia
Industria: Movilidad
Actividades: Diseño estratégico | Investigación con usuarios | Definición de visión y modelo de negocio | Estrategia de crecimiento (Growth) | Roadmap de iniciativas
Maas App es una plataforma digital de movilidad desarrollada en Bogotá que permite a los ciudadanos usuarios del Transmilenio planificar, pagar y moverse en la ciudad de forma más simple y conveniente.
Construir la visión de la movilidad como servicio para Bogotá
Junto a Maas, definimos la visión, la estrategia y el roadmap que marcan su salto de una app de recarga digital hacia un ecosistema de movilidad como servicio. A través de investigación con usuarios, talleres y modelado de negocio, construimos una propuesta centrada en las personas, la expansión sostenible y la conexión con las oportunidades de la ciudad. El resultado: una hoja de ruta que combina crecimiento, alianzas y datos para convertir a Maas en el compañero de cada viaje urbano.
La movilidad en las ciudades está lista para evolucionar
Las personas en Bogotá y otras ciudades de la región viven una movilidad fragmentada, con múltiples medios de transporte de diferente calidad, innumerables apps que no hablan entre si, largas filas para recargar y formas de pago que combinan lo digital con lo informal. La planificación diaria de un trayecto se ha vuelto una carga mental y emocional.
Maas se acercó a Fruta con el reto de repensar su propósito y modelo de negocio: pasar de ser una app de recarga digital a un actor estratégico en el ecosistema de movilidad urbana, capaz de generar valor para los ciudadanos, las ciudades y los aliados del sistema.
Definir el rumbo hacia la Movilidad como Servicio
El objetivo fue construir la visión futura de Maas y una estrategia que permitiera materializarla de forma rentable, escalable y centrada en el usuario. Bajo un enfoque de diseño estratégico, el proyecto combinó investigación cualitativa, análisis de negocio y co-creación con el equipo interno para identificar oportunidades, definir los outcomes clave y establecer un plan de acción para los próximos años.
El proceso se estructuró en tres fases: Comprender, Proyectar y Definir. Que buscan conectar el entendimiento humano con la estrategia de negocio.
De comprender la movilidad cotidiana a proyectar la visión de ciudad
A partir de la visión centrada en el usuario, se diseñó una hoja de ruta que integra tres niveles de madurez: Recaudo Digital, Multimodalidad y Soluciones de Ciudad, conectando transporte, pagos, servicios y experiencias urbanas bajo una sola marca.
A través de la co-creación y la definición continua del propósito y objetivos de negocio se llegó a los elementos finales con los que Maas podrá seguir su evolución para satisfacer la necesidades de las personas.
La visión y pilares de experiencia.
Estrategias de growth, modelos de negocio y alianzas.
Roadmap de iniciativas priorizado con horizontes de innovación.
Una visión, una estrategia y un roadmap para el futuro de la movilidad
“Necesito que Maas conquiste, monte el modelo multimodal y lo demuestre.”
Juan Felipe Castaño
CEO de Maas App
Aprendizajes "to take away"
De todo se aprende, y queremos compartirlo para que cualquier persona pueda aplicarlo en sus proyectos laborales o de vida. Aquí tienes los más destacados. ¡Buen provecho!
La movilidad como servicio se construye desde la confianza, no solo desde la tecnología.
Entender la cotidianidad de las personas permite diseñar soluciones con propósito.
El crecimiento sostenible exige equilibrar producto, modelo, mercado y canal.
Los datos y la inteligencia artificial son aliados estratégicos para anticipar necesidades urbanas.
¿Interesante?
Si crees que alguno de los temas y elementos que hemos mostrado en este caso puede ayudar en tus proyectos, empresa o negocio, contacta con nosotros y colaboremos para conseguirlo.