MAWDY.
Diseñando el futuro de los microservicios en Colombia
Año: 2025
Cliente: MAWDY (MAPFRE Worldwide Digital Assistance)
Foco: Alianzas corporativas
País: Colombia
Industria: Seguros
Actividades: Investigación con Usuarios | Diseño Estratégico | Modelo B2B2C | Alianzas Corporativas
MAWDY es la unidad global de asistencia y servicios del Grupo MAPFRE. Opera en 23 países, está especializada en el diseño y la distribución de soluciones digitales. Actualmente busca impulsar su crecimiento a través del modelo B2B2C, llegando a otros segmentos del mercado a través de alianzas con financieras en Latinoamérica con foco en Colombia.
Impulsar el modelo B2B2C a través de la co-creación estratégica
MAWDY, la unidad global de asistencia de MAPFRE, buscaba potenciar su canal B2B2C. El desafío no era solo expandirse al sector microfinanciero colombiano, sino transformarse en un "partner de negocio" estratégico en lugar de un simple proveedor. Esto significaba ir más allá de la oferta tradicional, ajustando sus servicios a las particularidades de las microfinancieras y específicamente a las necesidades cotidianas y latentes de sus usuarios finales en Colombia.
El habitante: herramienta de síntesis que permite mapear y conectar las necesidades y dolores de los usuarios detectadas en campo.
De la comprensión a la co-creación para una ejecución efectiva
El proyecto se centró en sentar las bases estratégicas para la expansión de MAWDY en el mercado colombiano, priorizando las microfinancieras como nuevo canal clave. El objetivo fue transformar la relación de MAWDY de proveedor a aliado estratégico del Grupo Cibest, apalancando la alianza para sintonizar la oferta de microservicios con las necesidades reales de sus socios y usuarios finales.
Safari con el equipo MAWDY, conociendo el contexto de las microfinancieras en Colombia.
Taller de co-creación con usuarios.
La ejecución se articuló en torno a un proceso de Business Design estructurado en tres fases: Alinear, Comprender y Proyectar.
Iniciamos con una inmersión interna en MAWDY para la alineación de visión, seguida de una investigación de campo en Colombia que incluyó un safari directivo para conocer el contexto de primera mano.
El proceso culminó en una sesión de co-creación con las empresas del Grupo Cibest (Bancolombia, Nequi, Tuya) y Fruta. Este enfoque colaborativo y basado en insights fue crucial para priorizar las necesidades del aliado y co-diseñar las Estrategias Go-to-Market (GTM) que asegurarían la relevancia y el éxito comercial.
Estrategias GTM específicas y
Microservicios contextuales
La solución principal consistió en el diseño de Estrategias GTM específicas. Estas se construyeron sobre la curación estratégica del portafolio de MAWDY, priorizando la pertinencia sobre la cantidad. El objetivo era que la oferta se alineara perfectamente con las necesidades del usuario final y el modelo de interacción de cada aliado.
Esto generó iniciativas comerciales diferenciadas: desde protección de ingresos para emprendedores independientes de Nequi, hasta soluciones de bienestar para clientes preferenciales de Bancolombia.
Estrategias GTM (Go-To-Market) que configuran, servicio-usuario-aliado.
El plan de acción: ruta clara para la ejecución B2B2C
Elementos que construyen y definen esa ruta:
Un Playbook con la Visión, Mantras y un Modelo Go-to-Partner para el negocio B2B2C.
Un Blueprint para visualizar la relación y las acciones clave entre MAWDY y el aliado.
Fichas GTM que detallan la ejecución y los procesos de adquisición específicos para cada socio microfinanciero.
La continuidad y activación comercial con el Grupo Cibest es el resultado tangible de este enfoque. Al trascender la relación transaccional y co-crear valor mutuo, MAWDY no solo se expande, sino que asegura un crecimiento sostenible al convertirse en un aliado estratégico para el mercado colombiano.
"Poder abrir la conversación y acercarnos a los partners para co-crear soluciones es un proceso que deberíamos replicar en otras geografías"
Irene García Sáez
Head of Business Development & CDO at MAWDY
"Este proyecto nos ha dado herramientas que son oro para conectar con nuestros clientes y conocer a los usuarios finales de nuestros servicios"
Iván Ríos
Gerente Comercial MAWDY Colombia
Aprendizajes "to take away"
De todo se aprende, y queremos compartirlo para que cualquier persona pueda aplicarlo en sus proyectos laborales o de vida. Aquí tienes los más destacados. ¡Buen provecho!
El cambio de paradigma de "proveedor" a "aliado estratégico" exige una transformación organizacional. El diseño estratégico es una herramienta para impulsar este proceso, permitiendo a las empresas como MAWDY redefinir su estrategia, comprender nuevos jugadores y aprender a competir en sectores fuera de su zona de confort para garantizar un crecimiento sostenible.
La ventaja competitiva radica en la adaptación contextual. A través de procesos de diseño como la co-creación y el diálogo, es posible poner en común las visiones del aliado, las necesidades del mercado y la propuesta de valor. Se trata de una construcción activa y conjunta que asegura la relevancia de la solución y el compromiso de implementación.
El Business Design, con el usuario en el centro, no solo identifica necesidades no cubiertas, sino que garantiza la alineación estratégica y el compromiso de implementación (buy-in) para una activación comercial (GTM) inmediata.
¿Interesante?
Si crees que alguno de los temas y elementos que hemos mostrado en este caso puede ayudar en tus proyectos, empresa o negocio, contacta con nosotros y colaboremos para conseguirlo.